Conocido como Don Lucho su ultimo proyecto llamado Casa de Karton, consiste en algo muy sencillo reutilizando cajas de cartón, construye una estructura a tamaño real de una vivienda, recreando hasta el mas mínimo del mobiliario que la compone.
Un paseo por su interior supone para el visitante trasladarse a un mundo donde las referencias al universo infantil son inevitables, aplicando un trazo grueso para resaltar los contornos de las diferentes instancias que componen esta casa de Karton...
ROCK El nuevo video de la banda Colombiana
The Hall Effect titulado Hitman story, que sirve para presentar su actual gira Europea, en la que son teloneros de la formación liderada por el hijo de Sting Fiction Plane. Nos plantea un desafío en el que el insondable transcurrir del tiempo juega en contra de los candidatos que retan que quieren negociar...
Que mejor que reutilizar los libros que se consiguieron recuperaron del siniestro de la librería de la de Delft University of Technology en Holanda para restaurar parte del mobiliario que la compone.
La restauración del antiguo edificio que había quedado en estado de ruina, ha sido realizada en base al proyecto presentado por la facultad de arquitectura.
Respetando el espíritu original de la biblioteca, han conseguido crear un espacio diáfano presidido por la luz, donde sus usuarios pueden acceder a una extensa selección bibliográfica, sintiendo que forman parte de los volúmenes que alli estan alojan ...
Uno de los problemas a los que se enfrentan los ciclista, es a la escasa visibilidad que tienen en horario nocturno, como consecuencia el uso de la bicicleta disminuye en esa franja horaria.
Por eso propuestas como la del diseñador
Lee Myung podrían contribuir ha elevar la percepción de seguridad de los usuarios de bicicleta.
Llamado Safe Enjoy Interact Light (INSE), se trata de mochila común que lleva integrada una pantalla LED que permite a los ciclistas mostrar las señales de tráfico, así como las respuestas emocionales para aumentar la seguridad de conducción...
Graduado en California Institute of the Arts el artista Marco Zamora, crea sus obras a partir de escenas cotidianas que vive en su entorno mas proximo, esas experiencias las transforma en cuadros e instalaciones.
En su estudio de la obra se puede apreciar como la identidad y su relación con el paisaje urbano es un tema recurrente en su trayectoria.
Para la realización de sus cuadros emplea acuarelas que combina con trazos de tinta y grabado a los que en ocasiones que añade recortes conformando collages, para las instalaciones se nutre de deshechos urbanos apilandolos sin seguir un orden concreto...
Cuando estamos a punto de completar la primera década de este recién estrenado siglo XXI, un inicio de centuria que resulto convulso, el atentado a las torres gemelas señalaron buena parte de los mas importantes acontecimientos a los hemos asistido en estos diez anos.
En la siguiente dirección se ha realizado una magnifica y elocuente selección de fotografías, en las que se registran algunos de los sucesos mas relevantes de los que hemos sido testigos.
Son instantáneas crudas en ocasiones, impactantes en otras, pero si hay algún adjetivo que se les pudiera aplicar, ese seria sin lugar a dudas el de humanidad, la emotividad que concentran en su proceso narrativo es impresionante.
Entre los autores que se podrían citar a figuras tan representativas de reporterismo gráfico internacional en las ultimas décadas, la lista se hace interminable, lo mejor que se puede hacer y mas sensato es contemplar detenidamente cada imagen que en ningún caso dejara indiferente...
Hubo una época en la historia de la humanidad, que las sociedades por su condición de nómadas, vivían en grutas y en cuevas, esta forma ha ido adoptando diferentes formas arquitectónicas a lo largo de los siglos.
En la actualidad los ejemplos de construcciones subterráneas son esporádicas y casi siempre son factores de carácter económico y social lo que determinan que sus moradores opten por este tipo de construccion.
Una de estas excepciones es la que representa la casa oval, ubicada en los Alpes Suizos, pese a estar excavada en la roca, es una vivienda donde la luz destaca debido a la gran abertura que circunda el perímetro exterior de la vivienda y que alberga un gran patio que da acceso al interior del cavidad donde se distribuyen los diferentes espacios en habitaciones amplias todas con presencia en la fachada de la vivienda, que por su de inclinación consigue mantener perfectamente climatizada la casa...
mitosis multipolar, estaría estrechamente relacionado con los mecanismos de protección hígado tras sufrir lesiones o ingerir sustancias tóxicas de diversa índole...
STREET ART Con motivo de estar a las puertas del estreno del documental Exit through the Gift Shop que relata la vida del graffitero mas conocido del mundo
Bansky, aquí os presentamos una excelente selección de su trayectoria, caracterizada por un estilo inconfundible donde la ironía y la critica social laten sincronizados, en un discurso único y que no deja indiferente a nadie...
You have read this article arquitectura /
arte /
diseño /
energías renovables /
fotografía /
movilidad /
rock /
sostenible /
street art /
sumario /
tecnología /
terapia molecular
with the title Don Lucho/The Hall Effect/Delft University of Technology/Lee Myung/ Gilenya/CRAVE/Marco Zamora/Andrew Duncan/SEARISE/Bansky. You can bookmark this page URL https://arisumisa.blogspot.com/2010/10/don-luchothe-hall-effectdelft.html. Thanks!
No comment for "Don Lucho/The Hall Effect/Delft University of Technology/Lee Myung/ Gilenya/CRAVE/Marco Zamora/Andrew Duncan/SEARISE/Bansky"
Post a Comment